HONGOS EN UÑAS

HONGOS EN UÑAS

Onicomicosis

Así se define a la infección por hongos de las uñas de las manos y los pies. Normalmente un hongo del tipo Dermatofito (90% de los
casos) es el principal responsable, de esta patología de las uñas, pero también pueden estar implicados los hongos tínea Pedis, tinea
cruris y tinea corporis. En pacientes inmunocomprometidos, pudiesen
encontrarse otro tipo de hongos de manera adicional.

Es una enfermedad que afecta entre el 10 al 15% de la humanidad, y son factores de riesgo importantes: la edad, historia familiar, enfermedades sistémicas mal controladas (Diabetes, Sida, etc.), traumatismo en las uñas, uso de baños y piscinas públicas, tratamientos de Pedicura con instrumentos contaminados, uso de zapatos apretados, aplicación constante de antibióticos y trasplante de órganos.

El empleo de antimicóticos, hasta la fecha han probado su ineficacia, siendo algunos de ellos como el Fluconazol y la Terbinarfina, hepatotóxicos (que afectan al hígado). Además, que deben de tomarse por no menos de 12 semanas, lo que hace que la mayoría de pacientes no tengan la paciencia de tomar las dosis de los antimicóticos, produciéndose el fracaso de los tratamientos.

Desde hace 5 años, Dermatólogos de Eslovenia (Europa) y los EEUU, han aplicado un Láser potencializado, para que penetre la gruesa lámina Ungueal (uña) y ha resultado en la cura de esta enfermedad.
El láser llega en donde se encuentra el hongo, y con una temperatura de 118 grados centígrados evapora y elimina en su totalidad al microorganismo, con la ventaja de no afectar a la uña, a los tejidos vecinos así como tampoco causar efectos secundarios de ningún tipo.

Se aplican entre 4 a 5 sesiones, que dependen del grado de infección, en citas de 30 minutos de duración en promedio. Las aplicaciones son indoloras y el paciente puede continuar con su vida normal, después de su tratamiento. Las sesiones deben de estar espaciadas entre 5 a 15 días como máximo.

Alrededor de la segunda cita, el hongo causante de la enfermedad, está destruido en su totalidad. Como muchas veces las uñas estas engrosadas, porosas, semidestruidas o manchadas, hay que esperar entre
6 meses a 1 año, dependiendo de la afección, para que se logre la recuperación de la uña.

Se deben de hacer cambios drásticos en el tipo de vida del paciente para que se logre la cura total, que incluye, desde la aplicación de un desinfectante especial diario para los zapatos, lavar los baños con cloro y desinfectante, tener sus propios instrumentos para pedicura, el uso de sandalias es mandatario en todos los baños, piscinas, gimnasios, etc.

Es importante tener en cuenta que el 50% de los resultados positivos de esta enfermedad, dependen del cuidadoso cuidado que tenga el paciente con sus uñas, porque si no no podrá recuperar la salud a sus uñas.

Preguntas importantes que se deben tomar en cuenta

Simplemente porque las uñas de los pies crecen entre 0.6 a 0.9 mm por mes, por lo tanto si una uña del dedo pulgar del pie, está afectada en su totalidad, hay que esperar casi 14 meses para que se recupere, porque miden alrededor de 14 mm.  Las uñas de las manos, se recuperan mas pronto, porque crecen a razón de 0.8 mm por semana.

Por supuesto que no.  Hay que recordar que los medicamentos que se usan actualmente para el tratamiento de hongos en uñas, tienen multiples efectos secundarios.

Nunca, y esa es la principal ventaja que tiene frente a los medicamentos.

En el consultorio, la cifra de pacientes curados es de alrededor de un 70%.  El resto que no se han curado, es porque no han realizado el tratamiento como se recomendó, ni siguieron las indicaciones de cuidado que se les recomendó.

Desde hace más de 6 años.  En Europa, este tipo de tratamientos tienen la aprobación CE desde hace más de 3 años y la FDA de los EEUU, desde enero del 2011.

Definitivamente sí.   Dada la presión que ejerce el zapato de tacón sobre los dedos y uñas de los pies, disminuye la cantidad de riego sanguíneo, lo que va a provocar un retardo o el fracaso de un  tratamiento.

Se trabaja desde octubre del 2009, en Láser Care, con este láser.  Además, se cuenta con certificados de uso del láser Nd-YAG de los EEUU desde junio del 2006, que incluye un examen teórico y práctico del uso de este tipo de láser.  Se tiene una Maestría en Odontología Láser y una en el empleo de láseres médicos por ITAV, (Instituto de Tecnología Avanzada, de Monterrey, México).

En Guatemala, la única clínica profesional es láser Care.  Los demás son spas, en donde no existe la orientación médica, y aunque existiera, no tienen los conocimientos necesarios del uso de un láser.

Definitivamente que si, porque los láseres no provocan efectos secundarios en manos expertas.  En manos no entrenadas, cualquier láser es peligroso.

Con la idea de que una mayor parte de guatemaltecos puedan optar al tratamiento con láser, el precio de un tratamiento, es menor que el costo de un tratamiento de 6 meses con pastillas.

 CONTAMOS CON EL PROGRAMA DE CREDOMATIC Y VISA CUOTAS, ASÍ COMO UN FINANCIAMIENTO INTERNO, SIN INTERESES.

Preguntas frecuentes

Son los zapatos. El paciente puede seguir 2 caminos: Que elimine todos sus zapatos, o que adquiera un esterilizador de zapatos que funciona con rayos Ultravioleta y gas Ozono. Si el paciente no toma en consideración este importante aspecto, seguramente va a fracasar el tratamiento.

Como lamentablemente no se puede esterilizar o descontaminar ya sea con agua, jabón o alcohol, el cortaúñas, luego de tomado el tratamiento debería de eliminarse y comprar uno nuevo, para las manos y otro para los pies, para evitar contaminarse de un lugar a otro. Es importante que el paciente sepa que el cortaúñas, debería de ser un instrumento personal de limpieza, como lo es el cepillo de dientes, para evitar contagios entre los miembros de una familia, aunque no tengan ninguna enfermedad en las uñas.

Hay varias cosas que se pueden observar en las uñas pulgares: a.- Vea que la parte superficial de la uña (cutícula), no presente irregularidades b.- El color de las uñas sanas es rosado y con brillo. Una uña opaca y con la presencia de manchas que van desde amarillentas, cafés o negras, puede que ya estén contaminadas con hongos. c.- La uña sana está bien sellada, por lo tanto, si se empieza a desprender de los bordes, pudiera ser otra señal temprana de la aparición de hongos en uñas. d.- En personas menores de 70 años, las uñas de los dedos pulgares ya sea de pies o manos, deben de tener lúnula, que es una estructura de color blanco, en forma de media luna, pegada al dedo. La desaparición de esta, es otra señal, de que la uña tiene problemas.

Si se es mujer, en el 90% de los casos tratados en el consultorio, se han contaminado luego de hacerse un Pedicure. Lamentablemente la mayoría de sitios de estos, que incluyen los Pedicures Clínicos, no cuentan con un Esterilizador Hospitalario, que le garantice a los pacientes, que no van a ser contagiados de enfermedades. En el caso de los hombres, el 90% de los casos vistos en la clínica, se han contaminado con hongos en uñas, luego de lesionar alguna uña, en alguna actividad deportiva o accidente, que levanta la uña, y la deja expuesta a una pronta contaminación.

 Son microorganismos, por lo tanto, no se pueden ver. La familia de hongos tienen la particularidad de ser sumamente resistentes. Cuando estos se sienten amenazados o hay falta de alimento, los hongos entran en una fase llamada de esporas, que también utilizan como forma de reproducción, y en esta fase es cuando se hacen difíciles de destruir.

Los destruye por calor y porque afectan la fase reproductiva de estos.

No es doloroso, pero puede ser molesto para personas sensibles.

Si se puede trabajar con aire, pero solo en casos muy especiales. Usualmente, no se recomienda, porque los tratamientos no van a ser efectivos y pueden provocar quemaduras en la piel alrededor de las uñas.

Porque somo los pioneros en Centroamérica en tratar este problema desde el año 2009, y hemos curado a cientos de pacientes a la fecha, no importando el estado de las uñas. Somos los únicos en el medio, que somos profesionales de la salud, contamos con certificado para uso del Láser en los EEUU y estudios de Maestría en Láser.

Como no se puede saber si la persona que está haciendo la Pedicura Clínicos, tiene la experiencia, los conocimientos y esterilizan los instrumentos de la manera debida, se recomienda que asistan a LÁSER CARE, en donde también se cuenta con el servicio de Pedicura Clínico.

Totalmente distinto. En Láser Care, todos los instrumentos que se usan están estériles a nivel hospitalario, las fresas y limas son usados solo con una persona y las señoritas Pedicuristas, tienen la experiencia y el entrenamiento adecuado para tratar personas sanas si no con problemas en las uñas. La Pedicura, también funciona muy bien para los pacientes Diabéticos.

Previous
Next